DIFERENCIA ENTRE ESTE Y LA INFRACCIÓN DE DERECHO DE AUTOR.
En blogs anteriores mencionamos de manera sutil una interrogante similar a esta, la cual sabemos que en ocasiones resulta tedioso esta situación.
Nos referimos cuando un artista sube a YouTube su video oficial o cualquier otro video en el que se utilice el audio de su propia música o de sus canciones y este entra en pánico al darse cuenta que le aparece un reclamo de Content ID en su video.
¿Es algo que debes evitar, afecta esto tu canal de YouTube o no?
Tiende a confundir la eliminación que hace YouTube de videos por incumplimiento de derechos de autor y los reclamos por Content ID.
Es algo a lo que los artistas temen y más cuando reciben un correo de Google diciendo que su video posee contenido protegido por derechos de autor o el llamado reclamo de Content ID.
Lo primero que les pasa por la cabeza es que se encuentran en problemas y si la causa fue por un video de sus propias canciones suelen disgustarse, pues no comprenden la razón de que YouTube les esté mandando dicho requerimiento.
Esto suele pasar debido a que las disqueras o distribuidoras son las únicas encargadas de subir estos contenidos a YouTube de no ser así este no tiene modo de saber que eres el autor de la canción, por lo que detecta como que alguien sin autorización lo está haciendo, señal de que su distribuidora está trabajando correctamente, o sea que está monetizando, lo que es algo bueno.
No es necesario que tengas tu canal monetizado o ser parner de YouTube, pues tu distribuidora puede disponer de publicar anuncios en los videos que se usen en tu contenido musical.
Esto no quiere decir que todas las personas que abran tu video en tu canal vean los anuncios, pero YouTube puede poner estos anuncios en los canales que aún no se monetizan.
Los propietarios de los derechos de autores son los que deciden qué hacer con el uso del contenido en YouTube:
- Deben configurar el Content ID de manera que automáticamente bloquee los videos en los que el sistema de YouTube detecte el contenido que les pertenece.
Esto hará que esta persona que utilizó contenido sujeto a copyright reciba un correo de infracción o Strike, lo cual tiene cierta de gravedad debido a que YouTube solo permite tres de estas fallas antes de suspender un canal definitivamente. Cuando utilizas tu música en un video no se toma esa medida, sino que se te enviara un reclamo de Content ID.
- Otra de las cosas que deben realizar los propietarios de los derechos de autor es permitir que el contenido reclamado siga disponible en YouTube, pero monetizado por ellos mismos, y no por la persona que subió el video.
Esto posibilitará a las disqueras una manera adicional de ingresos y de promoción para sus artistas, ya que en lugar de bloquear generarán más dinero y más difusión de esa música, o sea estas permiten que alguien utilice en sus videos el audio de una canción que ya esté informado YouTube que es de su propiedad podrá dejar el video en su canal, pero será monetizado por el dueño de ese contenido.
NOTA: Para tener más detalles de los derechos de autor también pueden acceder a YouTube Estudio y ahí podrás ver el estado actual de cada video o también puedes contactar a tu distribuidora de notar alguna irregularidad y pedirles su apoyo.
Ingeniero de Mezcla/Mastering y CEO (Creador) del Sello Discográfico Independiente Danger Music Enterprise, Inc.