Aclararemos algunas interrogantes que suelen hacerse los artistas…
Sabías que como artista musical no solo puedes monetizar tus videos en YouTube sino también los audios de tus canciones y sin necesidad de tener tu canal monetizado o ser partner de YouTube, o sea aún no lo monetizas.
Esto sucede debido a que, aunque este no esté monetizado tu distribuidora puede disponer publicar anuncios en los videos que se usen en tu contenido musical. Esto no quiere decir que todas las personas que abran tu video en tu canal vean los anuncios, pero YouTube puede poner estos anuncios en los canales que aún no se monetizan.
Content ID es una pieza fundamental en la monetización de música en YouTube, de ingresos en la música digital, ya que es un sistema desarrollado por google utilizado para identificar y administrar de una manera fácil contenido con derechos de autor en YouTube.
Para ser elegible el Content ID se deben poseer derechos exclusivos de una cantidad de material original y proporcionar pruebas de que uno controla los derechos exclusivos del contenido protegido.
Lo importante es que deben conocer cómo hacer para poner a funcionar el mismo para eso en este blog le hablaremos un poco de cómo poner el Content ID a su favor.
Si eres uno de esos artistas que comentas que no generas ingresos de tu música en YouTube porque aún no cumple con los requisitos de monetización de tu canal, o sea al menos mil suscriptores y 4 mil horas de visualización en los últimos 12 meses entre otras sutilezas.
Pues sí estás monetizando música en YouTube gracias a tu distribuidora, lo que no te has percatado que dicha distribuidora ha estado entregando los audios de tus canciones a YouTube tanto para el servicio de streaming como para monetizar todos los usos que tengan tus audios en otros canales de usuario incluyendo su propio canal de artista.
Todo esto sucede gracias al Content ID, debido que las distribuidoras, sellos o disqueras están habilitadas para administrarlo y ahí tener a la mano todo el contenido de los artistas que distribuyen, por esto en cuanto las distribuidoras suben contenido va a generar el Content ID, o sea la huella única de esas canciones y es precisamente lo que hará que se comience a monetizar con tu música, pues cualquiera de estas que sea utilizada o un fragmento de ella, será identificada por este sistema digital de YouTube y monetizado por el dueño de esos derechos, es decir si cuentas con una distribuidora que se encuentre entregando tu música a YouTube, ya que solo esta es la vía para monetizar mediante el Content ID.
Por ejemplo, si una persona sube un video con tu música de fondo se analizará en el sistema de YouTube para encontrar las coincidencias en la base de datos de contenidos protegidos o Content ID y si esta es detectada se envía un reglamo al video a nombre del propietario del contenido para informarle que su video está usando un contenido sujeto a copyright y que será monetizado por el dueño de sus derechos.
Esto no significa que el canal esté en problemas, sino que se le está avisando que el video puede mantenerse en su canal pero que el dueño de los derechos lo podría monetizar.
Suele pasar que si subes un video con alguna de tus propias canciones te sea enviado este reclamo, esto significará que tu distribuidora está trabajando de manera efectiva, es decir monetizando tu contenido de YouTube.
Interrogantes que se hacen muchos artistas.
¿Cómo estar seguro de que tienen Content ID en su música?
Para ello existen dos maneras sencillas de comprobar esto. Si quieres conocerlas;
- Simplemente debes dirigirte a uno de tus videos que esté utilizando el audio de tu canción, por ejemplo, el video oficial o un visualizador y al abrir la descripción estén las mismas notas que escribiste al programar ese video y más abajo un subtítulo que dice:
La música de este video
Más información (ahí aparecerán los créditos de la canción provenientes de la distribuidora, nombre de la canción, quien entregó o licenció la misma a YouTube)
- También puedes dirigirte a tu cuenta dentro del panel de control de tu distribuidora y revisar qué plan tienes contratado, pues hay empresas en las que los planes gratuitos no generan el Content ID, o sea no incluyen la monetización en YouTube como por ejemplo el plan gratuito de AMUSE y de INDIEFY.
Nota: Si te sucede esto último nuestro consejo es que te cambies a otro plan superior que si te cubra el Content ID de YouTube, debido que generarás más ganancias no solo de tus videos en tu canal sino de los videos que hacen los fans o personas que les guste tu música o canciones y quieran utilizarla en estos.
´´Gracias al Content ID los artistas monetizan completamente su contenido´´
Ingeniero de Mezcla/Mastering y CEO (Creador) del Sello Discográfico Independiente Danger Music Enterprise, Inc.