Como Funcionan las Regalías en la Industria Musical

Cómo Funcionan Las Regalías en La Industria Musical


Los tiempos están cambiando en la industria musical. Con el auge de los servicios de streaming como Spotify, Apple Music y Tidal, los artistas pueden llegar a un público más amplio que nunca. Pero, ¿Cómo funcionan los derechos de autor en la industria musical? ¿Cuáles son los diferentes tipos de derechos disponibles para los artistas y en qué se diferencian? Si eres artista o músico, es importante que entiendas cómo funcionan los derechos de autor para que puedas maximizar tus ganancias. Sigue leyendo para saber más.

Que son las regalías en la industria musical

Para comenzar podemos decir que las regalías son los pagos que recogen por el uso de su propiedad intelectual, los cantantes, compositores, autores u otros propietarios de los derechos de autor.

Las leyes de derechos de autor y de la protección de la propiedad intelectual de cada país las que dan estos derechos exclusivos y protección a los trabajos de los artistas.

Tipos de regalías musicales

Estas regalías musicales se diferencian según los distintos tipos de licencia y uso. Cada tipo tiene derechos de autor distintos e independientes. Por ejemplo, algunas de estas son:

  • Regalías mecánicas: Estas generan ingresos de música con la reproducción física o digital y con la distribución de trabajos protegidos por derechos de autor. Esto incluye los servicios de Streaming y todos los formatos de música vinil, CD, casete y descargas digitales.

Como por ejemplo las discográficas le pagan regalías mecánicas a los compositores cada vez que sacan un CD de su música. El dueño de los derechos de autor también puede obtener regalías mecánicas a través de un servicio digital de distribución de música si este es independiente

  • Regalías por sincronización: Generan ingresos mediante la música protegida que se encuentre incluida o sincronizada, con medios visuales.

Estas licencias de sincronización le otorgan el derecho a utilizar canciones protegidas en películas, videojuegos, comerciales, streaming online, vídeos de música y en cualquier otro tipo de medio visual, pero, sin embargo, no incluye el derecho a utilizarla en una grabación existente en un medio audiovisual como un vídeo de YouTube.

El interesado necesitará una licencia de uso maestro antes de utilizar música protegida en un nuevo proyecto audiovisual.

Esto es un acuerdo entre el dueño de la grabación maestra, como lo puede ser una discográfica, y la persona que está buscando el permiso para utilizar la grabaci0ón. Por lo que un proyecto audiovisual con música protegida va a necesitar una licencia de uso maestro y una licencia de sincronización sin importar si es una canción completa o un pedazo de esta.

  • Regalías por exhibición pública: Provienen de las obras protegidas bajo copyright que son grabadas, transmitidas o reproducidas en público. En la radio terrestre, la televisión, clubes, conciertos en vivo, bares, restaurantes, servicios de Streaming de música y cualquier otro sitio donde se escuche públicamente tu música.

Las Organizaciones de Derechos de Autor o también conocidas PRO, estas se encargan de recolectar las regalías por presentación pública. Algunas como ASCAP, BMI y SESAC negocian las licencias para las presentaciones públicas y monitorean su uso. Además, distribuyen y colectan las regalías hacía los titulares de los derechos.

Para poder recolectar este tipo de regalías primero necesitas registrarte con una Organización de Derechos de Autor, teniendo en cuenta que los compositores y las editoriales del trabajo dividen esas regalías en un 50/50.

Por lo que debes registrarte como ambos, compositor y publicador, para de esta manera recibir el 100% de las regalías por presentación pública.

  • Regalías por música impresa: Son las menos comunes de pago que reciben los titulares de los derechos. Estas incluyen a todo tipo de música protegida que esté transcrita en un medio impreso como una partitura musical, para luego ser distribuida.

El titular de los derechos recibe estos pagos en base a la cantidad de copias que se hicieron de la pieza impresa.

La industria de la música se apoya en estas regalías como una forma primaria de pago para los músicos. Los contratos entonces terminan de definir los acuerdos de regalías entre el creador y el distribuidor.

¿Quién recibe o distribuyen las regalías de músicas protegidas?

  • Los compositores pueden recibir regalías mecánicas, por presentación o por sincronización dependiendo del uso de sus grabaciones. Si múltiples compositores contribuyeron a la creación de una canción entonces necesitarán un documento de división. Este es un acuerdo escrito que identifica a cada contribuidor de una canción y establece porcentajes de propiedad entre ellos. Los porcentajes acordados determinan cuanto va a ganar cada contribuidor de las regalías generadas por su música.
  • Las discográficas comercializan y distribuyen el trabajo original de un artista. Tienen los derechos maestros de una canción, pero no poseen los derechos para publicarla. Las discográficas generan ingresos a través de las regalías mecánicas y por presentación pública. Estas emiten contratos que les permiten explotar las grabaciones a cambio de pagos de regalías durante un periodo fijo de tiempo. El artista recibirá una cantidad o porcentaje fijo de estas regalías de la discográfica.
  • La editorial o editor es la persona o compañía responsable por garantizar que los titulares de los derechos reciban pagos por el uso de su música. Ejemplo de esto es que una editorial musical va a tener la propiedad de la composición a cambio de los privilegios de regalías. Una compañía editorial también va a emitir licencias para utilizar la música a la que representan. También monitorean dicho uso y colectan los pagos por las licencias. Estas regalías de publicación se dividen entre el compositor y la publicadora.
  • Un artista escénico es el artista que se encuentre presentando el trabajo original del compositor. Estos no tienen los derechos de publicación a menos que también sean los compositores. Las presentaciones en público de música protegida generan regalías de este tipo para los compositores. Estos pagos suelen ser colectados por las Organizaciones de Derechos de Autor como ASCAP, SESAC o BMI.
  • Los Servicios digitales de distribución de música ayudan a los artistas independientes y a las discográficas a subir su música en las tiendas más importantes de música en línea y sitios de streaming a nivel mundial. Estos agregadores digitales distribuyen música en iTunes, Beatport, Amazon, Google Play, Apple Music, Spotify, Pandora y otras plataformas importantes de música. Un distribuidor digital de música recolecta regalías mecánicas por cada compra, descarga o reproducción; como también colectan regalías de presentación en público que hayan sido generadas por la exhibición de tu canción en eventos como presentaciones en vivo o transmisiones de radio.
  • Una Organización de Derechos de Autor colecta regalías por presentación pública y las distribuye entre el compositor y la editorial. Estas monitorean las presentaciones y transmisiones en público de la música que haya sido registrada. En Estados Unidos se encuentran la ASCAP, BMI y SESAC, si deseas acumular regalías de presentación es necesario registrarse en alguna de ellas.
  • Las agencias de licencias para sincronización reciben los derechos de las discográficas y editoriales musicales para poder emitir licencias que permitan el uso de música con medios visuales. Distribuyen las regalías recibidas por las sincronizaciones a cualquiera que sea el titular de los derechos maestros. Los usuarios musicales usualmente trabajan con un supervisor de música cuando se trata de las licencias de sincronización. El supervisor de música se encarga de todos los aspectos relacionados con la música que pudiera aparecer en la televisión, películas, video juegos, publicidades o cualquier otro tipo de medios visuales. Además, funcionan como intermediario entre los directores que quieran una licencia de este tipo o los artistas y las compañías.
  • Las agencias de derechos mecánicos gestionan los derechos de licencias mecánicas de las editoriales musicales. También dan esos derechos a cualquiera que se encuentre reproduciendo y distribuyendo composiciones musicales protegidas. Estas agencias cobran un porcentaje fijo de las regalías mecánicas brutas colectadas por sus servicios. La Agencia Harry Fox es la encargada de emitir licencias mecánicas y de recolectar regalías en nombre de los titulares de los derechos en Estados Unidos. Un porcentaje de las regalías mecánicas brutas colectadas son pagadas a la composición musical o a la publicadora de la canción.

Derechos y usos básicos de las composiciones musicales:

Tipos de derechos de autor en las canciones tienen dos componentes:

  • Los Derechos maestros.
  • Los Derechos de publicación.

Los derechos maestros pertenecen al dueño de una grabación maestra de sonido o máster de grabación, es una canción o sonido original usado para ser reproducido y distribuido.

Los derechos maestros generalmente pertenecen al artista, estudio de grabación, discográfica, estudio de grabación o a cualquier otro ente que haya financiado la grabación.

Los derechos de editorial pertenecen al dueño de la composición musical como tal. Cuando se habla de publicación en música se hace referencia a las notas, melodías, acordes, letras, ritmos y cualquier otra pieza de música original.

Además de los dos componentes mencionados anteriormente la ley de derechos de autor brinda seis derechos exclusivos para controlar el uso y distribución de las obras protegidas.

El titular de los derechos de autor dispone de derechos exclusivos para:

  • Reproducir y hacer copias del trabajo original. Por ejemplo, en formatos físicos como CD o vinilo y en descargas digitales de música.
  • Preparar obras derivadas de una obra original. Por ejemplo, un nuevo producto que incluye aspectos de una canción ya existente. Esto significa, en un cover, un remix o cualquier otra versión alterada de una canción.
  • Mostrar obras protegidas de forma pública. Por ejemplo, a través de streaming de música, radio satelital, , radio FM, un show de TV, vídeos de música, etc.
  • Distribuir obras protegidas al público. Por ejemplo, estrenar la canción a través de un distribuidor de música, una discografía o descargas digitales.
  • Exhibir las obras protegidas en público. Una exhibición pública significa mostrar una copia visual de la obra a otras personas. Por ejemplo, una foto de alguna presentación o una partitura.
  • Presentar obras protegidas de forma pública. Por ejemplo, en conciertos en vivo o en presentaciones que tengan un encuadre en vivo.

NOTA: El titular de los derechos puede transferir estos derechos por partes o por completo. Los dos métodos de transferencia son las licencias y las asignaciones. Las transferencias deben ser filmadas y escritas por el titular de los derechos o por un agente autorizado.

Usos de los derechos de autor y las licencias:

Cada canción posee dos tipos de derechos de autor:

  • Derechos de composición.
  • Derechos maestros.

Los derechos por composición incluyen la música subyacente y cualquier letra que salga en ella. Los derechos maestros incluyen la reproducción y distribución de la grabación maestra.

Youtuviral - Visitas gratis en tus videos de youtube

Existe una diferencia entre licencias y regalías. Una licencia maestra le permite a un usuario de utilizar la propiedad intelectual perteneciente a otra persona, mientras que las regalías son los pagos generados por el uso de dicha propiedad intelectual.

Los artistas dan derechos exclusivos a las compañías editoriales para que puedan usar sus grabaciones a cambio de regalías. De esta manera las editoriales musicales pueden lanzar la grabación o brindar derechos a una agencia de derechos mecánicos o a una discográfica. Además, los artistas pueden asignar los derechos de autor de un máster de grabación a una discográfica.

Este tipo de acuerdo permite que las discográficas puedan reproducir, distribuir y emitir licencias de esa grabación a cambio de regalías. Todos los entes involucrados en la producción reciben un porcentaje de los pagos por regalías. Los porcentajes de dichas regalías se negocian primeramente y luego se terminan de definir en un acuerdo legal.

A manera de resumen podemos decir que los distintos usos de los derechos de autor pueden generar regalías. Que a medida que la industria de la música y la tecnología continúen evolucionando surgirán nuevas fuentes de regalías, ya que estas protegen tu música y a la vez es fuente de ingresos.

Por lo que es de suma importancia saber cómo tratar las complejidades de estas ya que en ocasiones suelen ser un poco angustioso.

Conclusión

Entonces, ¿Cuál es el objetivo final de los artistas y compositores en la industria musical? Los derechos de autor son una forma de ganar dinero con su trabajo. Vienen en diferentes formas y pueden repartirse entre muchas personas. Pero si escribes e interpretas tu propia música, estás en la mejor posición para entender tu propio modelo económico y negociar un acuerdo favorable para ti y tu familia. ¿Has investigado cómo funcionan los derechos de autor para los artistas, los compositores y los sellos discográficos? Si quieres saber más lee este articulo del blog y déjanos tu comentario al respecto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *