Spotify es el servicios de streaming más popular que existe, y por una buena razón: tiene una tonelada de buena música disponible. Pero, ¿has intentado alguna vez entrar en una lista de reproducción editorial? No es fácil, y puede ser frustrante. Hoy vamos a mostrarte cómo hacerlo fácil y rápidamente. Así que, si estás interesado ¡no dejes de leer nuestro blog!
1.- Actualizar y activar nuestro perfil de artista en Spotify
Lo primero que debemos hacer para poder entrar a una playlist Editorial de Spotify es tener el control de nuestro perfil de artista en Spotify. Este proceso es súper fácil y sencillo, para obtener el control de nuestro perfil de artista entramos al siguiente enlace desde nuestro ordenador https://artists.spotify.com/ o podemos buscar desde la Play Store en caso que nuestro Phone sea Android o en caso de un iPhone buscamos en APP Store la aplicación Spotify for Artist.
Posteriormente debemos llenar los campos que nos pide la plataforma como nombre artístico con el que aparecemos en Spotify que será el perfil que pediremos el control. Seguidamente nos va a pedir entrar a nuestra cuenta de Twitter para verificar que realmente somos ese artista que afirmamos ser y normalmente no suele demorarse más de 1 semana en darte el control.
Ya una vez que estés dentro necesitas actualizar todos tus datos si quieres ser considerado para entrar a una de las playlist editoriales. Asegúrate de agregar:
* Una foto de perfil
* Una foto en el header
* Ingresar biografía
* Agregar fotos en la galería
* Anclar tus redes sociales
* Escoger un Artist Pick
2.- Como hacer un buen Pitch en Spotify
¿Qué es el Pitch? El Pitch en el ámbito de Spotify no es más que dar a conocer tu música a los editores. Es darle la mayor información posible sobre tu canción, desde géneros hasta la historia general de la obra.
Desde el 2018 Spotify nos permite hacer este Pitch desde la web o app como mejor desees. Ten presente no saltarte ninguna casilla del formulario porque mientras más información le demos más serán nuestras posibilidades de que nos escuchen.
Consejos importantes:
* Preferiblemente llene el formulario en inglés
* Realiza el Pitch al menos una semana antes del estreno de tu canción. Así tu sencillo entra en la playlist algorítimas de tus seguidores. Ahora seguro debes preguntarte ¿Qué es una Playlist algorítmica? Pues le informamos que dentro de Spotify existen diversos tipos de Playlist: algorítmicas, editoriales-algorítimas y editoriales.
– Algorítmicas: estas son listas de reproducción personalizadas para tus seguidores, o sea que tu canción entra en el Radar de Lanzamientos, Descubrimiento semanal, Daily Mix, etc. De los usuarios que te siguen o que siguen a artistas similares a ti.
– Editoriales-Algorítimas: estas listas son seleccionadas editorialmente pero varía dependiendo del gusto de cada usuario. O sea tú y un amigo pueden tener muchas de las mismas canciones que escuchan en estas playlist y muchas otras diferentes. También el orden de las canciones de la lista de reproducción puede variar.
– Editoriales: las canciones de estas listas son seleccionadas por los editores especializados de Spotify en cada región.
En diferentes ocasiones e escuchado historias como esta en la que los editores en Japón estaban buscando música Mariachi porque a muchas personas de la región le gustaba ese género. Lo positivo de Spotify for Artist es que permite que muchas canciones de artistas independientes encuentren un lugar en una o varias Playlist editoriales, digo una o varias porque a la vez que tu canción entra a una de las listas de reproducción se queda guardada en el sistema y puede suceder que al cabo del tiempo si tu hacer nada entre en otra Playlist Editorial.
3.- Colabora con otros artistas y se constante
Es muy probable que las primeras veces que envíes tu Pitch no obtengas el resultado que esperas, pero no te desanimes, es imprescindible que tengas una plantación de lanzamientos para que el equipo editorial de Spotify te tenga en cuenta y comience a notar tu existencia. Otro punto que te puede favorecer es colaborar con artistas que tengan más experiencia en el ámbito musical.
Ten presente que si eres un artista que va empezando no es conveniente entrar en las playlist spotify más grandes. Por ejemplo si el género que haces es Reggaetón, no querrás competir con Daddy Yankee, Ozuna, Wisin & Yandel o Nicky Jam. De cierta forma entrar a una playlist de Spotify es la parte sencilla, lo difícil es mantenerse ya que tu canción competiría con el resto de canciones que aparece en esa lista de reproducción.
Lo que buscamos es lograr un Skip Rate bajo que significa que los oyentes no salten tu canción para tener una calificación alta y que exista más posibilidades de que tu canción pase a una Playlist más grande y así poco a poco llegar a esa listas editoriales gigantescas que tanto queremos. También puedes llevar de la mano la herramienta Spotify Analytics la cual te será útil para monitorear tu crecimiento.
Spotify cuenta con diversas herramientas para los artistas adicionándole a esto muchas historias de cómo han podido escalar de una playlists spotify a otra, contada por los propios artistas según su circunstancia, puedes verlas aquí https://artists.spotify.com/
Conclusión
Aunque el proceso de introducir tu música en una lista de reproducción editorial de Spotify puede ser un poco desalentador al principio, al final merece la pena. Recuerda que si necesitas ayuda con el proceso, nuestro equipo está siempre disponible para ayudarte; sólo tienes que dejarnos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Gracias por leer!
Ingeniero de Mezcla/Mastering y CEO (Creador) del Sello Discográfico Independiente Danger Music Enterprise, Inc.