¿Quieres crear un negocio musical? Tanto si quieres crear un imperio musical global como si simplemente quieres producir tu propia música, vas a entrar en la industria musical. No es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Crear un sello discográfico es una idea excelente si quieres ser algo más que un músico. Con la actitud, la estrategia y la dedicación adecuadas, ¡puedes conseguirlo!
¿Qué es un sello discográfico?
Un sello discográfico es una empresa que desarrolla, promociona, fabrica y distribuye soportes musicales, como grabaciones y bandas sonoras. Se encarga de financiar, orientar y gestionar las carreras de sus artistas, escritores y compositores. Se encarga de crear planes de marketing y promoción para los artistas. Un sello discográfico puede ser independiente, nacional o importante. Es una parte esencial de la industria musical y puede ser un negocio increíblemente gratificante e inspirador.
Pasos para poner en marcha un sello discográfico
Si te tomas en serio la idea de dirigir un negocio musical rentable y de éxito, hay algunos pasos que debes dar para que el proceso se desarrolle sin problemas:
1. Establece tu declaración de objetivos
Antes de lanzar un sello discográfico, es esencial redactar una declaración de objetivos que te ayude a definir de qué trata el negocio y te sirva de guía para dirigirlo. Debe incluir las metas y los objetivos del sello, su visión y sus valores fundamentales, así como su propósito de servir a su artista y a su público.
2. Logotipo y marca
Tu logotipo es una parte importante de la marca y la primera impresión que darás al público. Un buen logotipo es clave para representar a tu marca y debe ser creativo, profesional y memorable. Asegúrate de que aparezca en todas partes, incluidas las redes sociales, el sitio web y las portadas de los CD.
3. Investiga el mercado musical
Investigar adecuadamente el mercado musical es esencial para cualquier sello discográfico, ya que te ayudará a comprender las tendencias del mercado y lo que interesa a la gente. La investigación también te ayudará a comprender mejor la industria musical, las distintas formas de ganar dinero con la música y la competencia.
4. Plan de empresa, financiación y asuntos legales
Una vez realizada la investigación, es hora de ponerse manos a la obra con el plan de empresa. Prepara un plan de empresa que cubra todos los elementos esenciales, como la financiación, los documentos legales, los contratos, los gastos, la tesorería, los presupuestos de personal y los gastos de marketing. También será necesario obtener documentos legales como contratos y licencias.
5. Estudio y equipo
Tener el equipo adecuado es imprescindible. Actualizar el estudio y el equipo siempre debe tenerse en cuenta a la hora de crear un sello discográfico, ya que te ayudará a grabar, mezclar y producir el mejor sonido.
6. Artistas y repertorio
Una vez que tengas el equipo y el vestuario ordenados, es hora de conseguir talentos. Busca a los artistas, cantautores y compositores más creativos, ambiciosos y con más talento de tu zona. Consigue que firmen y saca lo mejor de ellos.
7. Distribución
Una vez que el artista haya firmado y la música esté grabada, organiza un acuerdo de distribución. Hay varias empresas que pueden distribuir la música a cambio de una cuota. Una vez cerrado el acuerdo, tienes que promocionar la música con marketing, publicidad, merchandising y redes sociales.
8. Edición musical
La mayoría de los sellos discográficos necesitan entrar en el mundo de la edición musical y poder registrar las composiciones y grabaciones. Esto ayudará a proteger las obras del sello y puede permitirle producir bandas sonoras para películas y series.
Conclusión
Crear un sello discográfico puede ser una empresa importante y es esencial empezarla con buen pie. Con el plan de negocio adecuado y las personas adecuadas, un sello discográfico puede ser un negocio de éxito. Podrás apoyar a artistas, cantautores y compositores emergentes y consagrados, crear música fresca y original para tu público y ganar dinero con la música.
Ingeniero de Mezcla/Mastering y CEO (Creador) del Sello Discográfico Independiente Danger Music Enterprise, Inc.